PUAS website

Duración: 4 meses

2023

Gestión de proyectos, arquitectura de datos, estrategia de marca, diesñador web Jn

Google suite, Figma, WordPress

El Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) surge como una evolución del anterior PUAL, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM con el objetivo de actualizar sus estrategias e integrar la sostenibilidad como eje transversal en el análisis de la alimentación, producción agrícola y consumo en México.

Frente al cambio climático, los límites planetarios y los desafíos sociales vinculados al acceso a alimentos saludables, el PUAS busca posicionarse como un referente de colaboración intersectorial entre academia, industria, gobierno y sociedad civil.

El problema

El programa operaba con la misma imagen e infraestructura digital desde el año 2000, lo que provocó:

  • Comunicación desactualizada e ineficaz.
  • Falta de conexión con públicos jóvenes y profesionales.
  • Dificultad para articular una narrativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Limitado acceso a contenidos, investigaciones, eventos y formación continua.

La solución

El reto fue desarrollar una estrategia de rediseño visual, organizativa y digital que revitalizara el programa, consolidara su identidad y facilitara la interacción con todos sus públicos.

“Es crucial no perder de vista que la alimentación es una inversión de recursos no renovables.”
Dra. Berenice de la Barrera

Enfoque estratégico

1. Rebranding & Identidad Visual

  • Diseño de un nuevo logotipo, sistema tipográfico, paleta cromática institucional y conjunto de íconos.
  • Enfoque visual alineado con los principios de claridad, accesibilidad y sostenibilidad.
  • Referencias a elementos alimentarios, agroecológicos y territoriales.

2. Arquitectura de Información & UX

  • Reorganización total del sitio para facilitar la navegación y búsqueda de información.
  • Jerarquización clara, lenguaje accesible, menús intuitivos.
  • Inclusión de públicos diversos: académicos, estudiantes, sociedad civil, sector privado y gobierno.

3. Diseño Web & Producción

  • Sitio 100% diseñado desde cero, adaptable a todos los dispositivos.
  • Tipografía de gran tamaño y estructura visual clara para facilitar la lectura.
  • Optimización de recursos gráficos, esquemas y herramientas digitales para futuros administradores.

Estructura del sitio web

Desarrollamos 6 secciones principales, cada una con una función específica:

1. Inicio
Presentación general del PUAS y su transformación.

2. El Programa
Visión, misión, objetivos, historia e impulso institucional.

3. Directorio
Organización del equipo y contactos clave.

4. Comunidad y Alianzas
Espacio para visibilizar colaboraciones interinstitucionales, actores clave y redes.

5. Recursos Académicos

  • Noticias y actualidad.
  • Diplomados y cursos.
  • Repositorio documental de investigaciones y normativas.
  • Espacio para interacción entre sectores.

6. Eventos y Actividades

  • Cartelera dinámica, convocatorias y materiales multimedia.

Proceso metodológico

→ Iterativo, colaborativo y basado en usuarios:

  • Investigación y diagnóstico de públicos.
  • Arquitectura de datos y redacción UX (UX writing).
  • Prototipos, esquemas y diseño web responsivo.
  • Pruebas de usabilidad con estudiantes y actores institucionales.
  • Diseño progresivo: se desarrolló de forma modular para asegurar flexibilidad futura.
  • Validación constante con coordinadores, investigadores y usuarios.

Gracias al trabajo realizado para el Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS), se logró una transformación profunda en la forma en que el programa se comunica, se organiza y se proyecta hacia sus distintos públicos. El nuevo diseño visual, alineado con los retos contemporáneos, permitió establecer una identidad clara, profesional y coherente con los principios de sostenibilidad y compromiso social del proyecto.

La arquitectura de información optimizada facilitó el acceso a los contenidos, mejoró la experiencia de navegación para públicos diversos —desde estudiantes hasta investigadores y tomadores de decisiones— y articuló de manera efectiva las distintas secciones clave del sitio. Se integraron recursos académicos, actividades, diplomados y un repositorio documental de alto valor, contribuyendo así a posicionar al PUAS como un actor académico estratégico en temas de alimentación sostenible.

El nuevo sitio no solo resolvió los problemas técnicos y visuales del portal anterior, sino que además estableció una plataforma preparada para crecer y adaptarse, tanto en su estructura como en su lenguaje visual. Se desarrollaron herramientas de autogestión de contenido pensadas específicamente para el equipo PUAS, permitiendo mantener el sitio actualizado sin depender de intermediarios técnicos.

Este rediseño también fortaleció la conexión del programa con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mejorando la comunicación de sus líneas de acción, actores involucrados y valores. La nueva identidad visual genera confianza, cercanía y profesionalismo, sin perder su carácter institucional.

En conjunto, el proyecto no solo mejoró los canales digitales del PUAS, sino que ayudó a resignificar el programa desde una narrativa más actual, accesible y alineada con las necesidades de transformación del sistema alimentario desde la academia.

Este proyecto integró diseño gráfico, diseño de producto digital, estrategia de contenido, sostenibilidad y colaboración institucional. Más que rediseñar una web, ayudamos a resignificar una iniciativa clave en la transformación del sistema alimentario desde la academia.

Diseñar el PUAS fue también diseñar nuevas formas de comunicar lo esencial: que la alimentación sostenible es un compromiso con el presente y el futuro.

en_USEnglish